
Doctorado in
Curso de Doctorado en Investigación del Curso de Vida
University of Florence

Información clave
ubicación del campus
Florence, Italia
Idiomas
Inglés
formato de estudio
Mezclado
Duración
3 años
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
Solicitar información
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
Introducción
El doctorado. El programa en Investigación del Curso de Vida fomenta el estudio de los cursos de vida y los eventos importantes que los moldean desde una perspectiva holística y transdisciplinaria. El programa establece una alianza entre académicos de los campos biomédico, psicológico y sociodemográfico.
El programa de doctorado en Investigación del Curso de la Vida capacitará a una nueva generación de académicos altamente capacitados que se basarán en un enfoque basado en evidencia, con un fuerte énfasis en métodos cuantitativos y análisis de datos.
Características únicas del Ph.D. programa en Investigación del Curso de Vida:
- Identidad temática más que disciplinaria
- Carácter superdepartamental y superregional del Consorcio para superar la fragmentación de los enfoques locales
- Estructura docente multinivel impulsada por un gran Consorcio Científico
Las premisas teóricas del programa de doctorado
La perspectiva del curso de vida permite un estudio integral de cómo los eventos que marcan la vida de los individuos en sus fases clave de desarrollo y declive se manifiestan y cambian en el tiempo y el espacio.
Tres principios proporcionan la base de nuestro enfoque holístico para el estudio del curso de vida:
- Contingencias acumulativas: las experiencias previas (incluidas las del útero) moldean el estatus actual de una persona en diferentes ámbitos de la vida (salud, movilidad geográfica, familia, trabajo y posición socioeconómica);
- Vidas vinculadas: los acontecimientos en un ámbito de la vida (enfermedad, pérdida del empleo, divorcio) pueden influir en todos los demás ámbitos;
- Período histórico y contexto: el período y el contexto en el que viven los individuos influyen en la probabilidad, el momento y la secuencia de las transiciones clave del curso de vida.
El curso de vida de un individuo no debe considerarse una cadena arbitraria de acontecimientos. Más bien, a medida que las experiencias se suceden, las personas se dirigen cada vez más hacia determinadas trayectorias y otras opciones disminuyen en probabilidad o se cierran por completo. Los factores a nivel micro (individuos), meso (por ejemplo, hogares, proveedores de atención, organizaciones de voluntariado y empresas) y macro (sociedad, instituciones) son fundamentales.
Aseguramos sinergias por diseño ya que el Programa de Doctorado en Investigación del Curso de Vida incorpora perspectivas transdisciplinarias que fusionan lo biomédico, psicológico y sociodemográfico. El Programa de Doctorado en Investigación del Curso de la Vida capacitará a una nueva generación de estudiantes capaces de triangular conceptos y métodos a partir de estos diferentes enfoques para desenredar la dinámica del curso de la vida.
El Programa de Doctorado en Investigación del Curso de la Vida se basará e implementará un enfoque basado en evidencia con un fuerte énfasis en métodos cuantitativos y análisis de datos. Además, los enfoques cualitativos pueden revelar importantes conocimientos sobre las oportunidades y los desafíos que enfrentan las personas.
que ofrece
- becas de 3 años
- Una estructura de enseñanza multinivel con cursos en línea y presenciales en la University of Florence y las universidades anfitrionas.
- 30 créditos de docencia disciplinar y transdisciplinar.
- Escuelas de invierno y verano dedicadas
- Hasta 12 meses de estancia de investigación en el extranjero.
Becas y Financiamiento
- Cada beca está asociada a un tema general preespecificado.
Al seleccionar el tema, el candidato también selecciona la Universidad receptora que financia la beca y, por tanto, donde desarrollará su tesis doctoral. - Para solicitar una beca, el candidato debe preparar un proyecto de investigación coherente con el tema general preespecificado asociado con la beca.
- El proyecto de investigación debe seguir la plantilla proporcionada.
- Los candidatos podrán postular a más de una beca siempre que presenten un proyecto de investigación para cada tema.
- La beca se asigna en base a la evaluación del proyecto de investigación presentado y un examen oral.
Plan de estudios
Plan de estudios biomédico
Este plan de estudios tiene como objetivo estudiar los aspectos biomédicos relacionados con las edades críticas de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, desarrollándose a lo largo de un recorrido desde la niñez, la adolescencia y la vida adulta y senil.
Ph.D. Los estudiantes que asistan a este plan de estudios llevarán a cabo su investigación en tres áreas posibles: abordar los mecanismos biológicos, abordar los factores de riesgo y preventivos, y abordar los aspectos clínicos y pronósticos, incluidos los aspectos farmacológicos y los aspectos de gestión organizacional.
El estudio en estas tres áreas puede incluir metodologías y herramientas de la biología bioquímica, la biología molecular, la fisiología, la farmacología y la medicina (pediatría, medicina interna, neurología, geriatría y epidemiología), con fuerte énfasis en la coexistencia de los diversos enfoques. y su integración con aspectos socio-democológicos.
Se prestará especial atención a la cuestión del envejecimiento saludable y el bienestar psicofísico a lo largo de toda la vida. Las actividades de investigación pueden incluir, entre otras, actividades de laboratorio (in silico, in vitro, in vivo), estudios clínicos (observacionales o experimentales), estudios etiológicos poblacionales y estudios funcionales. También se enfatizará un enfoque de género y un enfoque en las desigualdades en salud.
Plan de estudios psicológico
Este plan de estudios tiene como objetivo estudiar con rigurosas técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo las trayectorias de desarrollo, los procesos de continuidad y discontinuidad en el desarrollo desde la concepción hasta la muerte, y los factores individuales, contextuales y macrosociales que pueden explicar los caminos adaptativos y desadaptativos en el curso de la vida.
Se prestará especial atención al papel de los factores de riesgo y de protección, los mecanismos de continuidad y discontinuidad, y los procesos de resiliencia y vulnerabilidad. Se prestará especial atención teórica y metodológica a la multidireccionalidad de los procesos, prestando especial atención al hecho de que los cambios en el desarrollo pueden diferir en el momento o el inicio del cambio, en la dirección y los ritmos del cambio, o en alguna combinación de tiempo, dirección y ritmos. de cambio.
Estas cuestiones se investigarán a través de un enfoque teórico y empírico multidimensional con la aplicación de métodos de análisis multinivel y diseños de investigación longitudinal.
El plan de estudios abordará específicamente las transiciones de la niñez, la edad adulta y el envejecimiento, las tareas de desarrollo de estas diferentes etapas y los procesos típicos y atípicos del ciclo de vida.
Currículo sociodemográfico
Este plan de estudios aborda las causas y consecuencias de transiciones clave en el curso de vida de los individuos (por ejemplo, familia y fertilidad, migración, educación y empleo) y sus interrelaciones con las dinámicas económicas, sociales y políticas.
El enfoque será eminentemente interdisciplinario, por lo que los conceptos y herramientas de la Demografía y la Estadística Social se enriquecerán con aportes de la Sociología y otras Ciencias Sociales.
En particular, el plan de estudios aborda: fertilidad y fecundidad; dinámica de la familia; salud y mortalidad; envejecimiento; migración interna e internacional; y las relaciones entre la dinámica demográfica y los factores biológicos, ambientales, culturales, institucionales, económicos y sociales. Estas cuestiones se abordan tanto analizando la evolución y las tendencias de los agregados demográficos (macroanálisis) como profundizando en los mecanismos subyacentes a los comportamientos a lo largo de la vida (microanálisis) desde una perspectiva comparada en el tiempo y el espacio.
El estudio de los cursos de vida se basará en la aplicación de técnicas estadísticas rigurosas: el análisis de datos longitudinal y multinivel y los enfoques causales y experimentales serán las herramientas metodológicas fundamentales. Además, se da un fuerte énfasis a las metodologías para el diseño de encuestas y la recopilación, procesamiento, análisis e integración de datos de diferentes fuentes y de diversa naturaleza (por ejemplo, datos textuales, relacionales, audiovisuales y georreferenciados).
Oportunidades profesionales
- Universidades e Institutos de Investigación Públicos y Privados
- Instalaciones del Sistema Nacional de Salud, laboratorios y clínicas especializadas públicas y privadas
- Organizaciones públicas, privadas o sin fines de lucro de servicios personales.
- Empresas farmacéuticas, químicas y biotecnológicas
- Centros o laboratorios públicos y privados de investigación diagnóstica
- Compañías de seguros y consultoría
- Servicios de comunicación científica y difusión de temas relacionados con el curso de vida.
- Fundaciones que financian investigaciones en el ámbito biomédico, psicológico y sociodemográfico