
Doctorado in
Doctorado en Procesos Psicológicos y Comportamiento Social Universidade Santiago de Compostela

Introducción
La implantación de un programa de Doctorado en Psicología surge como una propuesta del Departamento de Psicología Social, Básica y Metodológica de la USC a la necesidad de disponer de un mecanismo para la formación de doctores en Ciencias Sociales y del Comportamiento dentro del Sistema Universitario Gallego.
El grupo de investigadores implicados en la presente propuesta está en disposición de ofrecer recursos adecuados para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación de nuevos investigadores competentes dentro del campo general de la Psicología, con perfiles diversos que abarcan tanto la investigación de los procesos psicológicos básicos desde una perspectiva experimental, como el estudio de los procesos psicológicos en contextos sociales.
El Programa contempla la posibilidad de cursar los estudios de doctorado tanto a tiempo completo (modalidad preferente) como a tiempo parcial, de modo que los piscólogos que trabajan en esos ámbitos tengan también la oportunidad de formarse como doctores.
Líneas de investigación
- Procesos psicológicos
- Comportamiento social
Estudiantes ideales
En general, se considerarán perfiles de ingreso recomendados los que provienen de un Máster impartido en facultades de Psicología, ofertados por cualquier Universidad española o del EEES.
Perfil de ingreso sin complementos de formación:
1) Estudiantes con los siguientes títulos de máster ofertados por la USC:
- Máster de Neurociencia (P2012)
- Máster de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Psicología Jurídica Forense, e Intervención Social (P3291)
- Máster de Investigación en Psicología Clínica e Psicobiología (P3191)
- Máster de Psicogerontología (P3051)
- Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (especialidad Orientación Educativa, P3241)
2) Cualquier Máster de Psicología ofertado por cualquier Universidad española o del EEES.
3) También tendrán acceso en el programa sin complementos los estudiantes con el título de DEA obtenido a través del programa de Doctorado de Psicología Social aplicada a los contextos organizacional y político-jurídico, de la USC.
Admisiones
Plan de estudios
Actividades formativas
- Diseño y elaboración del proyecto de tesis E3091A01
- Técnicas específicas de análisis de datos E3091A02
- Taller sobre manejo de aparatos de laboratorio E3091A03
- Alcance del método científico en el ámbito de la psicología E3091A04
- El papel de la ciencia en la sociedad y el compromiso ético E3091A05
- Sesiones científicas E3091A06
- Presentación de comunicaciones y pósters en congresos E3091A07
- Elaboración y presentación de artículos en revistas con sistema de revisión por pares E3091A08
- Movilidad E3091A09
Complementos de formación
- Motivación, Emoción y Condicionamiento G2011105
- Diseños de Investigación en Psicología G2011107
- Psicología Social G2011108
- Percepción y Atención G2011221
- Psicología de la Memoria G2011222
- Aprendizaje G2011223
- Psicología de la Interacción Social G2011226
- Psicología del Pensamiento G2011227
- Psicología del Lenguaje G2011228
- Psicología de los Grupos G2011231
- Psicología Social de la Comunicación G2011449
- Intervención y Prevención en Contextos de Violencia G2011450
- Conflicto Social y Acción Política P3291103
- Metodología avanzada en Investigación Social P3291201
- Estrategias y técnicas de intervención y comunicación social P3291213
- Intervención social y género P3291214
- Intervención social en violencia y crisis P3291215
En el caso de otro tipo de perfiles diferentes de los anteriores, la comisión académica evaluará de forma individualizada cada caso. Se considerará la posibilidad de exigirles complementos de formación (como máximo hasta 15 ECTS) a determinar de entre las materias impartidas en el Grado de Psicología y/o los másteres que dan acceso directo al programa.
Resultado del programa
El grupo de investigadores implicados en la presente propuesta está en disposición de ofrecer recursos adecuados para garantizar el cumplimiento de los objetivos de formación de nuevos investigadores competentes dentro del campo general de la Psicología, con perfiles diversos que abarcan tanto la investigación de los procesos psicológicos básicos desde una perspectiva experimental, como el estudio de los procesos psicológicos en contextos sociales.