
Doctorado in
Doctorado en Investigación y Desarrollo de Medicamentos Universidade Santiago de Compostela

Introducción
La investigación en el campo de la biomedicina y la farmacia proporciona una base sólida para el progreso de la medicina. La introducción en el mercado de nuevos medicamentos de forma rápida y continua, las nuevas sustancias activas o las nuevas formas farmacéuticas están permitiendo alargar la vida de las patentes (y con esto el retorno de la inversión que, para los laboratorios farmacéuticos, representa el lanzamiento de nuevos medicamentos al mercado). Estos son algunos de los principales desafíos que enfrenta la industria farmacéutica. Esta situación justifica la necesidad de capacitar a médicos en el campo de la Investigación y Desarrollo de Medicamentos que sean capaces de llevar a cabo su actividad futura en centros de investigación o de convertirse en profesionales que se unan a compañías farmacéuticas y similares.
El Programa de Doctorado en Investigación y Desarrollo de Medicamentos ha sido verificado positivamente por el Consejo de Universidades (el 15 de julio de 2009) y ha obtenido la Mención hacia la Excelencia (MEE) a la que han podido optar los programas de doctorado que cumplen unos estándares de calidad muy exigentes, los cuales el Programa de Doctorado en I+D de Medicamentos ha logrado superar con éxito (MEE2011-0097), recibiendo además la puntuación más elevada de todos los programas de doctorado de la USC (puntuación obtenida 93/100). Esta circunstancia ha hecho que la demanda de alumnos en este Programa haya aumentado en los últimos años lo que demuestra su interés para la sociedad.
Asimismo, como índice de la calidad del programa, se puede destacar también el hecho de que el doctorado en I+D de Medicamentos ha contado con un número estable y elevado de alumnos matriculados, siendo igualmente muy elevado el número de Tesis Doctorales defendidas con niveles de calidad muy altos. Igualmente, se debe señalar el incremento paulatino en el número de tesis defendidas como Doctorados Europeos, lo que lógicamente lleva implícito por una parte la realización de estancias de investigación en laboratorios de otras universidades europeas de reconocido prestigio por parte de los alumnos de doctorado pero, además, la necesidad tanto de someter el trabajo realizado a un proceso de evaluación previo a la defensa por parte de expertos internacionales, como de contar con expertos de otros países en el Tribunal encargado de juzgar el trabajo realizado, sin olvidar que el acto de defensa debe hacerse en otro idioma además del español.
Durante todos estos años, para elevar el nivel de calidad de las actividades desarrolladas en el programa, ha sido habitual contar con la colaboración de destacados profesores e investigadores externos, tanto de universidades como de laboratorios farmacéuticos, nacionales y extranjeros y que, en algunos casos, colaboran estrechamente con los profesores e investigadores integrados en los grupos de investigación encargados del desarrollo del programa de doctorado. Para ello se ha contado tanto con financiación procedente de las ayudas propias de la USC así como con las establecidas por el MEC para favorecer la movilidad de profesores y alumnos en Programas de Doctorado con Mención de Calidad. Tras la concesión de la Mención hacia la Excelencia, el MEC ha subvencionado la participación diversos profesores europeos en actividades del doctorado y el desplazamiento de varios estudiantes de doctorado a otras universidades, la mayoría de ellas europeas, para realizar estancias de investigación relacionadas con sus proyectos de tesis.
El programa cuenta con una amplia aceptación internacional, de lo que es prueba el elevado porcentaje de alumnos extranjeros, en su mayoría procedentes de países europeos y sudamericanos, que han realizado su doctorado dentro del mismo.
Líneas de investigación
- Formas de dosificación y sistemas avanzados para la administración de fármacos, vacunas y material genético en la prevención, diagnóstico y tratamientod e enfermedades
- Materiales y sistemas nanoestruturados para ingeniería de tejidos y terapia celular
- Bases moleculares, celulares y aspectos clínicos implicados en la patogenesis y en la investigación y desarrollo de medicamentos
Galería
Estudiantes ideales
Sin complementos de formación
Los alumnos que deseen incorporarse al Programa de Doctorado no necesitarán complementos de formación siempre que dispongan de un título de Máster de contenidos relacionados con las Ciencias, en particular con las Ciencias de la Salud, previo informe favorable de la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD).
En particular, los estudios de Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos representan la vía natural de acceso al doctorado, ya que precisamente este Máster es el que sustituye a la etapa formativa del anterior programa de doctorado, sin que ello signifique que alumnos procedentes de otros Másteres puedan desarrollar sin ningún tipo de problema las actividades de este programa de doctorado, sin necesidad de realizar complementos de formación previos. Igualmente se podrá contemplar la posibilidad de admitir en el Programa sin complementos formativos a estudiantes con el título de DEA que pueden haber obtenido a través del programa anterior que han dado origen a este Programa de doctorado.
Otros perfiles
En el caso de aspirantes con otro tipo de perfiles diferente de los anteriormente citados, será la Comisión Académica la que evaluará de forma individualizada cada caso.
En el caso de perfiles de posibles alumnos que no hayan realizado un Máster, como es el caso de los Graduados en Farmacia (Grado=300 ECTS), será necesario que acrediten una equivalencia de formación en créditos de investigación, igual al menos a los del Máster que da acceso directo al Doctorado en I+D de Medicamentos, es decir el Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos.
Si el estudiantado carece de la formación previa completa exigida en el programa de doctorado, la admisión podrá quedar condicionada a la superación de complementos de formación específicos.
Admisiones
Plan de estudios
Actividades formativas
- Asistencia y participación en cursos y seminarios relacionados con las líneas de investigación desarrolladas en el programa E2071A01
- Difusión de los resultados de investigación a través de la participación en congresos E2071A02
- Publicación de resultados de investigación (artículos y/o capítulos) E2071A03
- Realización de estancias de investigación en laboratorios de centros nacionales o extranjeros E2071A04
Complementos de formación
- Información, gestión de la difusión y explotación de resultados en I+D de medicamentos P2101102
Los complementos de formación deberán ser concretados para cada estudiante por la CAPD, sin que puedan superarse los 15 ECTS. Los complementos de formación específica podrán ser materias o módulos de máster y grado y tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de bolsas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado.
Se intentará en todo caso adecuar los complementos de formación a las materias obligatorias del Máster que da acceso directo a este doctorado y mejor si se desarrollan en el primer trimestre del curso académico, como es el caso de todas las materias obligatorias.
Además, y siempre que sea posible, se tratará de que estos complementos se realicen previamente a la matrícula del alumno en etapa de tesis. Excepcionalmente, para los casos en los que esta posibilidad no exista, la Comisión Académica estudiará las posibles soluciones de manera individualizada, lo que impide absolutamente hacer una previsión de antemano.