
Doctorado in
Doctorado en Economía y Gobierno Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset

becas
Introducción
- Director/Coordinador: Dr. Salvador Rus Rufino
- Título: Doctorado en Economía y Gobierno
- Modalidad: Presencial
- Duración: 3 años (a tiempo completo) o 5 años (a tiempo parcial). Con posibilidad de solicitar un máximo de dos prórrogas de un año (a tiempo completo) o dos años y uno más (a tiempo parcial)
- Nº de plazas en el Área de Gobierno: 14
*Precios sujetos a revisión anual
El Programa de Doctorado en Economía y Gobierno tiene como objetivo la formación de investigadores capaces de hacer contribuciones independientes, innovadoras y significativas en el conocimiento científico en el campo de la economía y gobierno.
Los alumnos matriculados en el Doctorado en Economía y Gobierno obtendrán, al finalizar y superar el programa, el Título de Doctor por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Economía y Gobierno, expedido por el Rector de la UIMP.
¡Garantizamos Tu Formación de Calidad!
El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, IUIOG, garantiza la impartición de toda su formación durante el curso académico 2020-2021, también de los cursos presenciales que se adaptarán a modalidad online en el caso que las autoridades no permitan la formación presencial.
Y si, por motivos de fuerza mayor, el programa o curso no pudiera impartirse, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset se compromete a la devolución de los importes aportados por el alumno.
El IUIOG es un centro con gran experiencia en formación de posgrado presencial y online. Su Campus Virtual está diseñado para mantener los valores que promovemos: la calidad académica y la proyección del alumno.
Para nosotros, además de la calidad, tu tranquilidad es lo primero.
Presentación y Objetivos
Este Doctorado se desarrolla en dos áreas principales: Área de Economía, que corre a cargo de la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (www.cemfi.es)-UIMP, y el Área de Gobierno, que corre a cargo del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset-UIMP.
El área de Gobierno abarca las investigaciones relacionadas con las Ciencias Sociales: Ciencia Política y de la Administración, Sociología, Demografía, Derecho, Relaciones Internacionales y Cooperación, dentro de las dos amplias líneas del programa: Democracia, gobierno y administración pública; y Cambio social y político en un mundo global.
El principal objetivo de este Programa de Doctorado es que todos los alumnos reciban la formación y el asesoramiento necesario para realizar un trabajo de investigación original, relacionado con las áreas que contempla el programa. En todo momento, los doctorandos contarán con la supervisión de sus respectivos tutores y directores de tesis., que serán asignados por la Comisión Académica del programa.
Obligaciones del Doctorando
- Seguir las indicaciones y recomendaciones de su tutor y su/s director/es de tesis en relación con las actividades formativas que debe realizar e informarle de sus posibles iniciativas y de los avances de sus resultado.
- Informar regularmente al tutor y a su/s director/es de tesis de la realización de tales actividades y de la evolución de su trabajo de investigación, de los resultados obtenidos y de los problemas que le puedan sobrevenir durante su formación.
- Integrarse plenamente en el proyecto asignado para su formación.
- Participar en actividades científicas, foros de discusión, seminarios, etc., relacionadas con el desarrollo de su trabajo.
- Presentar en los plazos establecidos por la Comisión Académica del Programa el Plan de Investigación y el Documento de Actividades del Doctorando para que estos sean valorados.
- Dedicar a la realización de la tesis doctoral al menos el equivalente a 35 horas/semana si su dedicación al programa es a tiempo completo o 21 horas/semana si su dedicación al programa dedicación a tiempo parcial.
- Seguir el Código de Buenas Prácticas y los códigos deontológicos de la UIMP y de las instituciones participantes en el Programa de Doctorado.
- Realizar y superar las actividades formativas descritas en la memoria de verificación del programa de doctorado y aquellas que le encomiende el tutor y/o el/los director/es de la tesis, con la aprobación de la Comisión Académica del Programa.
- Mantener en secreto los datos de carácter confidencial que el/los director/es de la tesis, el tutor o cualquier otro miembro del equipo investigador en el que esté integrado le proporcionen, así como a utilizar la información obtenida exclusivamente en la realización de la tesis de doctorado.
- No revelar ni transferir a terceros, ni siquiera en los casos de cambio en la dirección de la tesis, información sobre el trabajo o los materiales producto de la investigación, propia o del grupo, en la que participe, sin obtener la autorización correspondiente del/los anterior/es director/es de tesis, de manera expresa y por escrito.
- Reconocer la contribución de su tutor y/o director/es en la difusión oral o escrita de sus resultados.
- Respetar y valorar las labores de gestión, administración y tareas conexas a la actividad investigadora, así como hacer buen uso de los medios materiales e instalaciones de que dispone.